Sábado, 17 de Mayo de 2025

Los ciudadanos de entre 35 y 54 años de Castilla y León, Cataluña y Aragón son los que sacan más “matrículas de honor” en saber qué residuo va a cada contenedor

• Por el contrario, los jóvenes de entre 18 y 34 años de Andalucía, Canarias y Extremadura son los que más “suspenden” a la hora de saber qué residuo va a cada contenedor
• De media, cada español genera unos 6,26 envases de vidrio a la semana y el 38,3% cuenta con un cubo específico en su hogar para depositar sus residuos de vidrio
• La conciencia medioambiental se consolida como el principal motivo por el que los españoles reciclan vidrio

Día Mundial Reciclaje 2025

Madrid, 17de mayo de 2025.- Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Ecovidrio, de la mano de GfK, ha realizado un estudio para analizar el perfil y las actitudes de los ciudadanos españoles ante el reciclaje*. Las conclusiones reflejan que, a pesar de que el reciclaje es un hábito muy consolidado entre la población española, aún hay ciudadanos que no tienen claro cuál es el contenedor correcto para cada residuo.  

A modo de examen, y ante la pregunta de en qué contenedor depositaría diez tipos de residuos, los ciudadanos de regiones como Castilla y León (4,7%), Cataluña (4%) y Aragón (3,5%), con un rango de edad de entre 34 y 54 años, se perfilan como alumnos aventajados y logran más “matriculas de honor” al ser los que depositan todos ellos en su contenedor correspondiente.

Por el contrario, los jóvenes encuestados de entre 18 y 34 años de Andalucía (52,2%), Canarias (49,3%) y Extremadura (42%) son los que registran una mayor proporción de “suspensos”, al no depositar correctamente al menos cinco de ellos en su contenedor correspondiente.

De media, cada español genera 6,26 envases de vidrio a la semana en su domicilio. A la hora de almacenar los residuos, antes de llevarlos al contenedor correspondiente, casi 4 de cada 10 encuestados afirma contar con un cubo de basura específico para el vidrio, mientras que el 28,9 % prefiere dejarlo apartado del resto de materiales y el 28,4 % lo almacena en bolsas.

 

Razones para reciclar... y las excusas para no hacerlo

La conciencia medioambiental se consolida como el principal motivo por el que los españoles reciclan vidrio. Según los últimos datos, el 66,9% de los ciudadanos afirma hacerlo por su compromiso con el planeta, mientras que el 43,2% lo considera un deber cívico. En esta línea, destaca que casi el 80% de la población se muestra de acuerdo con imponer sanciones a quienes no reciclan correctamente.

A pesar de este compromiso mayoritario, aún persisten algunas excusas entre quienes no reciclan vidrio. Las razones más habituales son la lejanía de los contenedores (34,3%), la falta de espacio en el hogar para almacenamiento (32,9%) y la percepción errónea de que los residuos se mezclan al final del proceso compartida por un 30,9% de los encuestados. Argumentos que contrastan con un dato relevante: el 71% de la población española dispone de un contenedor verde a menos de 100 metros.

 

España, un compromiso desigual con el reciclaje  

Asimismo, el estudio refleja que la categoría de los “comprometidos” -aquellos que reciclan habitualmente y de forma cuidadosa, integrando esta práctica en su vida diaria- predomina en ciudades de más 500.000 habitantes y se concentra, sobre todo, en regiones como Navarra (50,6%), Madrid (48,3%), País Vasco (46,5%) y Cataluña (45,9%).

En el extremo opuesto se encuentran los denominados “negacionistas” que, aunque representan solo el 5,9 % de la población, son los que demuestran un menor compromiso con el reciclaje, no reciclan o consideran que no es útil y se concentran en Galicia (11 %), Extremadura (10,7 %) y Comunidad Valenciana (9,6 %).

En este contexto cobran especial relevancia las más de 400 campañas de concienciación y movilización social, así como las campañas de divulgación que lleva a cabo Ecovidrio destinadas a informar sobre el proceso de reciclaje de vidrio, desmentir falsos mitos o dar a conocer el impacto positivo para el medioambiente que tiene reciclar correctamente.

 

 

*Acerca del estudio

Estudio realizado por GfK para Ecovidrio a través de una entrevista online (CAWI) de 21 minutos de duración a 4.003 personas, todos ellos mayores de 18 años y residentes en España. Las entrevistas se realizaron entre el 7. y el 21 de octubre de 2024. La encuesta tiene un error estadístico de ±1,55, ofreciendo un intervalo de confianza del 95,0% en el caso más desfavorable.

En base a los resultados de las entrevistas, el estudio clasifica a los encuestados en varias categorías, en función de su actitud ante el reciclaje.

En concreto, los ciudadanos comprometidos (incluye a los ecoactivistas y a los convencidos), son aquellos ciudadanos que declaran separar siempre el vidrio, reciclan entre el 80 y el 100% del vidrio generado y valora de 7 al 10 su reciclaje.

Por el contrario, nos encontramos con los negacionistas que son aquellos ciudadanos que cumplen, al menos, uno de los siguientes requisitos: no reciclan, se declaran abiertamente no recicladores, están convencidos de que reciclar no es útil o solo tienen un cubo en casa y, por tanto, no separan los residuos