Claro como el vidrio

 

En esta página queremos responder directa y con total transparencia a las cuestiones que nos suelen preguntar más porque generan dudas. Desde los temas más habituales sobre el reciclaje de vidrio hasta cualquier aspecto relacionado con nuestra actividad y gestión.

 

Si no encuentras lo que quieres saber, pregúntanos en X mencionando a @Ecovidrio y utilizando el hashtag #VidrioTransparente.

ferfrg

Consultas más frecuentes

Categorías temáticas

Consultas más frecuentes

Ecovidrio es una entidad sin ánimo de lucro, por lo que su objetivo no es económico sino de elevar la tasa de reciclado en España. Si bien somos en la actualidad la única entidad que gestiona los residuos de envases de vidrio en España, es así por elección de las compañías de alimentación, bebidas, cosméticas y otros, que están obligadas por ley a financiar a alguna entidad que se haga cargo de sus residuos. Todas ellas podrían constituir otro sistema o adherirse a alguno que surgiera, en cualquier momento.

¿Cómo se recicla mi botella de vidrio?

Para que el vidrio se pueda reciclar, es necesario que desde casa hagamos la correcta separación selectiva de estos envases y los depositemos en los a contenedores de envases de vidrio. España es el país más contenerizado de Europa, por lo que lo normal es que tengas uno muy cerca. Si no es así, puedes llamar a Ecovidrio o a tu ayuntamiento.

¿Qué ocurre con mi envase de vidrio en la planta de reciclaje?

En las plantas de tratamiento de vidrio mediante un proceso mecánico, en buena parte impulsado por energías renovables, sin uso de agua ni elementos químicos, el vidrio se limpia de impurezas, etiquetas, tapas y materiales que no se reciclan. Usamos imanes, corrientes de foucalt, cribas… El resultado es un material muy parecido al vidrio del envase inicial, pero en trozos más pequeños… ¡a eso se le llama calcín!

¿Hay que lavar el vidrio antes de ponerlo en el contenedor?

No hace falta que gastes ni una gota de agua. La materia orgánica de la comida y bebida que mancha los envases acaba por degradarse sola y de forma natural. Además, en las plantas y, tras sufrir multitud de procesos mecánicos (fricciones, cribas, aspiraciones), no queda ni rastro de ella. Una vez recogidos los residuos del contenedor verde y gracias a los diferentes procesos mecánicos de limpieza utilizados, al final del proceso el vidrio queda perfecto para ser reaprovechado al 100%.

¿En qué se diferencian el vidrio y el cristal?

El cristal y el vidrio no son lo mismo. Un vidrio es un sólido no cristalino que presenta el fenómeno de transición vítrea. Es decir, mientras que los cristales son sólidos con una estructura atómica regular que da lugar a formas definidas y simétricas, el vidrio presenta una estructura no ordenada, en la que los átomos y moléculas se disponen con un orden de corto alcance.

El reciclaje de envases de vidrio es necesario para lograr una sociedad más circular y descarbonizada. Reciclar no es suficiente, pero es imprescindible en la lucha contra el cambio climático. El vidrio se recicla al 100% e infinitas veces, consiguiendo una reincorporación casi perfecta de este material al ciclo productivo para fabricar nuevos envases. Según el tipo de envase de vidrio, este puede tener hasta un 90% de calcín procedente de las plantas de tratamiento, por lo que mayoritariamente se crea a partir de vidrio ya reciclado. 

En el futuro extraeremos casi más material de las ciudades que de las minas. Por eso, cuando usamos vidrio reciclado, estamos evitando la erosión de los suelos y la extracción de arenas de la naturaleza. Por otro lado, reciclando envases de vidrio estamos luchando contra el cambio climático. Esto es así ya que, cuando los vidrieros usan vidrio reciclado en lugar de materias primas extraídas de la naturaleza, lo funden en los hornos vidrieros a menor temperatura. Eso ahorra energía y emite hasta un 50% menos de CO2 a la atmósfera.

Tengamos en cuenta los beneficios del reciclaje de vidrio. Por ejemplo, reciclando 10 botellas de vidrio, conseguimos:

  1. Evitar que 5 kilos de basura vayan a parar a un vertedero y también se evita extraer de la naturaleza 6 kilos de materia prima.
  2. Por otro lado, evitamos emitir a la atmósfera el CO2 equivalente a 15 kilómetros de trayecto en coche.
  3. Con esta acción, se ahorra la energía suficiente para cargar la batería de un smartphone durante 7 meses y la de una tablet durante más de 2 meses.
  4. Por último, permitirá hacer funcionar 4 veces un lavavajillas.

Es una forma de proteger nuestra rica biodiversidad y de evitar seguir explotando recursos de la naturaleza, puesto que estos no son infinitos. ¡Recuerda que sostenibilidad y futuro van de la mano!

La cadena de reciclaje de envases de vidrio genera más de 8.000 empleos directos e indirectos: compañías de recogida de residuos, plantas de tratamiento, fábricas de contenedores, industria vidriera, etc. Son parte de los llamados “empleos verdes”, de carácter estable y deslocalizados por toda la península. Que no separes selectivamente tus envases no significa que los servicios municipales vayan a contratar más gente para que lo hagan por ti, sino que ese residuo acabará enterrado en un vertedero y que además tendrá un coste extra.

España es uno de los países más contenerizados de Europa. No existe ni un solo pueblo, por pequeño que sea, sin contenedor. Tenemos una media de 1 contenedor cada 200 habitantes, y seguramente tengas uno a menos de 100 metros de tu casa.

Además, cada año ponemos unos 5.000 puntos nuevos para seguir mejorando y, la verdad, es que a nosotros nos gustaría poner muchos más aún. No siempre nos es posible por asuntos de planificación urbanística, pero te pedimos que nos notifiques llamando al teléfono gratuito 900 555 700 o mándanos un WhatsApp al 629 045 150. Indícanos dónde falta un contenedor para analizar con tu ayuntamiento qué podemos hacer para subsanarlo. ¡Por nosotros, que no quede!