El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, entrega el premio ‘Personalidad Ambiental’ de Ecovidrio al neurobiólogo Stefano Mancuso
• Stefano Mancuso, uno de los mayores expertos en neurobiología vegetal, quien ha transformado nuestra comprensión de las plantas, ha recogido hoy este galardón.
• Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona ha recogido el premio ‘Mayor Impacto Ciudadano’ por liderar la lucha contra el cambio climático, ser un ejemplo en materia de gestión de residuos, impulsar programas de movilidad sostenible y desarrollar un modelo urbano más verde e inclusivo.
• Por otro lado, el premio #Ecólatras ha ido a parar al Real Betis Balompié por su iniciativa Forever Green, con la que el club verdiblanco se ha convertido en un referente internacional en la lucha contra el cambio climático y en un ejemplo de gestión sostenible en el ámbito deportivo.
• Para acabar, durante el acto, también se han hecho públicos los ganadores de los ‘Premios Periodísticos’ de esta edición; siendo los ganadores en categoría de Prensa Alfredo Merino, por su reportaje ‘Cómo el cambio climático cambiará los mapas del mundo’ en el diario El Mundo; y Xiana Albor, de A Galega, por su reportaje ‘O Oso Pardo’ en la categoría Audiovisual.
Madrid, 12 de noviembre de 2025.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha hecho entrega este miércoles del premio ‘Personalidad Ambiental’ de Ecovidrio al reconocido neurobiólogo Stefano Mancuso, uno de los mayores expertos en neurobiología vegetal. La entrega del galardón ha tenido lugar en el marco de la XXVI Edición de los Premios Ecovidrio, los cuales reconocen la labor a favor del desarrollo sostenible, el medioambiente, la economía circular y la lucha contra el cambio climático de profesionales, instituciones, entidades y proyectos.
La apertura de esta edición ha estado protagonizada por el director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos. Durante su intervención, quiso recordar a Jane Goodall, quien recibió el premio 'Personalidad Ambiental' en 2016 y cuyo legado es una inspiración constante. Asimismo, el director general de Ecovidrio destacó que, desde la entidad, "compartimos la ambición de que las organizaciones avancen con paso decidido para que España sea cada vez más circular. Este homenaje forma parte de lo que, desde Ecovidrio, tenemos que hacer más allá del reciclaje: promover y dar voz a quienes están marcando la diferencia y abren camino al progreso. El doctor Mancuso, al ofrecer una mirada diferente al mundo vegetal; el Real Betis, por hacer ver cómo se pueden unir el deporte y la sostenibilidad; el Ayuntamiento de Barcelona, por enseñarnos que una ciudad grande puede ser verde, sostenible y circular; y los profesionales de la información, por contribuir al periodismo constructivo, que aporta respuestas, inspiración y confianza".
Por su parte, el cierre del acto ha corrido a cargo del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que ha valorado que “Los Premios Ecovidrio son ya un clásico de las citas ambientales en España. Me quedo con una cita de Stefano Mancuso: todo esto va de que quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones estén dispuestos a ser criticados durante un tiempo, siempre que tomen sus decisiones desde la base sólida del conocimiento científico. Si todos aquellos que tenemos alguna responsabilidad en el mundo de la política, la empresa o la investigación asumimos nuestra cuota de responsabilidad, nuestra capacidad para gestionar objetivos sería mucho mayor. Y, a lo largo de su trayectoria, Ecovidrio ha demostrado que, sí se quiere, se puede”.
Premio Personalidad Ambiental – Stefano Mancuso
En la edición de este año, el premio ‘Personalidad Ambiental’ de Ecovidrio ha ido a parar a Stefano Mancuso, una de las mayores autoridades mundiales en neurobiología vegetal. Su trabajo ha transformado nuestra comprensión de las plantas al demostrar su capacidad de comunicación, toma de decisiones y adaptación al entorno. Mancuso dirige el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal (LINV) y es autor de obras como El futuro es vegetal, El ingenio de las plantas o La Nación de las Plantas, donde defiende una nueva ética ambiental basada en la cooperación y la interdependencia de todos los seres vivos.
Además de su labor científica y divulgativa, Mancuso lidera proyectos internacionales de renaturalización urbana y arquitectura verde, como la iniciativa Urban Jungle, que transforma fachadas y espacios públicos en ecosistemas funcionales. Su visión conecta ciencia, arte y conciencia ambiental, inspirando a gobiernos y empresas a integrar la naturaleza en el diseño urbano para combatir el cambio climático y mejorar el bienestar ciudadano.
En palabras de Stefano Mancuso: “Gracias a Ecovidrio por este premio. Las plantas son el ejemplo de una inteligencia capaz de adaptarse y de sobrevivir durante millones de años. En cambio, los humanos todavía tenemos que entender que las leyes sobre las que se sustenta la vida no se pueden vulnerar. El calentamiento global es el mayor problema al que se ha enfrentado la humanidad, y enfriar nuestras ciudades ya no es una cuestión de bienestar: es una cuestión de supervivencia, y las plantas son una de las soluciones más importantes y eficaces. El calentamiento global es nuestra responsabilidad, y solo hace falta un poco de coraje para trabajar en la solución”.
Premio Personalidad Ambiental – Ayuntamiento de Barcelona
Por otro lado, el premio Mayor Impacto Ciudadano ha sido otorgado al Ayuntamiento de Barcelona por su firme compromiso con la lucha contra el cambio climático, la movilidad sostenible y la economía circular. La ciudad ha desarrollado el Pla Clima, con el que aspira a alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, y el Plan Residuo Cero 2021-2027, que promueve la reducción de residuos y la mejora de la recogida selectiva. Gracias a estas políticas, Barcelona ha incrementado un 18% la recogida de envases de vidrio en la última década, alcanzando 23,15 kg por habitante.
Reconocida por la Comisión Europea como una de las “100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030”, Barcelona impulsa también el Plan de Movilidad Urbana 2025-2030, que busca que el 85% de los desplazamientos se realicen de forma sostenible. Su modelo urbano verde e inclusivo convierte a la ciudad en referente europeo en sostenibilidad y resiliencia.
Al recoger el galardón, la gerente de Serveis Urbans del Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Frias, ha explicado que “el gran equilibrio entre la ciencia, el trabajo técnico y la voluntad política es lo que está permitiendo que Barcelona esté consiguiendo estos resultados. A través de la red Barcelona + Sostenible, con más de 1.500 entidades, decidimos conjuntamente la hoja de ruta, porque necesitamos consenso, ya que estamos transformando hábitos e impactando directamente a la vida de colectivos empresariales y ciudadanos. El Pla Clima pretende poner el foco en las personas, en nuestra supervivencia como seres humanos y en nuestra calidad de vida”.
Premio #Ecólatras – Real Betis Balompié
Para acabar, el premio ‘Especial #Ecólatras’ ha recaído en el Real Betis Balompié por su programa Forever Green, con el que se ha consolidado como un referente internacional en sostenibilidad deportiva. La iniciativa ha impulsado 202 acciones junto a empresas y entidades, orientadas a la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la reducción de residuos y la sensibilización ambiental. Entre sus proyectos destacan la instalación de sistemas de riego con agua de lluvia, el uso de corcho natural en lugar de caucho en los campos de césped artificial, y la creación del Bosque Forever Green.
El club ha logrado, además, un hito único en España, al convertirse en el primer equipo nacional y el segundo en Europa en obtener el certificado EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), el máximo reconocimiento de la UE en gestión ambiental. Este logro refuerza su liderazgo en sostenibilidad dentro y fuera del terreno de juego, en línea con su adhesión a la plataforma ClimateNeutralNow de la ONU y a The Climate Pledge, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática.
El galardón ha sido recogido por Rafael Gordillo, exfutbolista y presidente de la Fundación Real Betis Balompié, y Héctor García, miembro del patronato. García ha indicado que “en el Real Betis Balompíe, creemos que cuidar del planeta y de las personas se hace desde todos los ámbitos, y los estadios y el fútbol tienen una gran responsabilidad porque tienen mucha repercusión y son muy influyentes. En nuestro caso, llevamos más de 5 años con Forever Green y hemos puesto en marcha más de 200 acciones, porque cuidar el planeta y de las personas es responsabilidad de todo, y los clubes de fútbol también somos importantes para ello”.
‘Premios Periodísticos’ de Ecovidrio
En esta vigesimosexta edición, Ecovidrio ha celebrado también sus ‘Premios Periodísticos’, pioneros en reconocer la labor medioambiental y de divulgación de los periodistas y medios de comunicación de España.
Durante el acto, se ha hecho entrega de los premios a los ganadores de 2025 para las categorías de Prensa y Audiovisual. En la categoría de Prensa, el ganador ha sido Alfredo Merino por su reportaje en el diario El Mundo ‘Cómo el cambio climático cambiará los mapas del mundo’. Por su parte, los finalistas han sido Luis Cano, de ABC, por el reportaje ‘¿Cuánto ha subido la temperatura en tu municipio con el cambio climático?’; y Valentina Raffio, de El Periódico de Catalunya, por la pieza ‘Contra el imperio de la basura espacial’.
Por otro lado, en la categoría de Audiovisual, el premio ha ido a parar a Xiana Albor, de A Galega, por el reportaje ‘O oso pardo’. Junto a ella, los finalistas han sido Andrés Puentes, de Cadena SER, por la pieza ‘Los expertos ponen en duda los beneficios de la desextinción de los animales’; y Juanlu Sánchez, Antonio Martínez Ron, Marcos García Santonja y el resto del equipo del pódcast Un tema al día, de Eldiario.es, por el reportaje ‘Puerta al inframundo: viaje al interior del volcán de La Palma’.