La recogida selectiva de envases de vidrio en las Islas Baleares alcanza las 52.400 toneladas y la aportación ciudadana al contenedor verde se sitúa por encima de la media nacional
• En 2024, cada balear depositó en los contenedores verdes 33,11 kg/IPH de envases de vidrio, el equivalente a 113 envases por persona, una cifra que sitúa a la región muy por encima la media nacional (19,1 Kg/hab unos 65 envases por persona)
• En concreto, en la región se depositaron más de 491.000 envases de vidrio al día durante 2024 y más de 351 envases por minuto
• Por islas, Formentera lideró la aportación ciudadana a la recogida selectiva de vidrio con 52,97 Kg/IPH, seguida de Ibiza (47,4 Kg/IPH), Menorca (27,3 Kg/IPH) y Mallorca 26,3 Kg/IPH)
• Con una tasa estimada de reciclaje de envases de vidrio para 2024 del 71,1%2,España se mantiene por encima de los objetivos exigidos por la Unión Europea en la fracción vidrio para el año 2025

Palma de Mallorca, 1 de abril de 2025.- Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha dado a conocer los resultados de recuperación de envases de vidrio en las Islas Baleares en 2024. En un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3% y, por tanto, de la generación de residuos de envases de vidrio, la recogida selectiva de envases de vidrio en la región creció ligeramente (+0,3%) y alcanzó las 52.408 toneladas.
En concreto, en 2024, cada ciudadano de las Islas Baleares depositó 33,1 kg/IPH de envases de vidrio, el equivalente a 113 envases de vidrio por persona, en los 5.196 contenedores verdes que hay instalados en la región. Esos resultados sitúan a la región muy por encima la media nacional (19,1 Kg/hab o 65 envases por persona).
En base a estas cifras, los baleares depositaron en los contenedores verdes 491.000 envases al día y más de 351 envases por minuto.
Por islas[1], Formentera lideró la aportación ciudadana a la recogida selectiva de vidrio con 52,97 Kg/IPH, seguida de Ibiza (47,4 Kg/IPH), Menorca (27,3 Kg/IPH) y Mallorca 26,3 Kg/IPH).
En palabras de Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio: “Estos resultados ponen de manifiesto que el hábito del reciclaje es muy consolidado entre la población y que la estrecha relación de Ecovidrio con la administración pública permite seguir mejorando los resultados año tras año. Sin embargo, si queremos situar a Baleares en el lugar que merece en materia de circularidad es fundamental la corresponsabilidad, en especial de los ayuntamientos, para que implementen y hagan seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar de separar en origen, tal y como establece la ley. Solo así lograremos alcanzar los objetivos que tenemos por delante”.
Un año más, la hostelería balear ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. Gracias al plan EcoVares, solo el pasado año, Ecovidrio en las Islas Baleares impactó en más de 3.300 establecimientos y puso en marcha 25 campañas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos, para garantizar el excelente cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.
Beneficios ambientales del reciclaje de envases de vidrio en las Islas Baleares
El vidrio es un material 100% reciclable infinitas veces, con una calidad de reciclado que hace del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente. Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en las Islas Baleares, se ha logrado:
- Evitar la emisión de 30.397 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar más de 14.000 coches de la circulación durante un año.
- Ahorrar más de 37.400 MWh de energía, lo que equivale a más de 4 meses el consumo energético de todos los hospitales de las Islas Baleares.
- Evitar la extracción de casi 63.000 toneladas de materias primas, lo que equivale a más de 6 veces el peso de la Torre Eiffel
Resultados de reciclaje de envases de vidrio en España
En 2024, en España se recuperaron 1.004.315 toneladas, de las cuales más del 90% (928.654 toneladas) procedieron de la separación en origen a través de los contenedores verdes. De esta forma, la recogida a través del contenedor aumenta un 0,5% respecto al ejercicio pasado, un dato positivo dada la caída del consumo estimada de en torno al 3%.
Según las estimaciones de Ecovidrio, a cierre de 2024, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España se sitúa en el 71,1%[2] según el nuevo método de cálculo más exigente (que elimina impropios y mermas). De esta manera, España se mantiene por encima de los ambiciosos objetivos establecidos por Europa para 2025 para la fracción vidrio (70% de tasa de reciclaje) y espera, con el nuevo Plan Estratégico 2025-2030, superar el 80% en 2030, cinco puntos por encima de lo que exige Europa para esta fecha.
Así, cada ciudadano depositó 19,1 kg de vidrio, el equivalente a 65 envases por habitante. En base a estas cifras, en España se depositaron en los contenedores verdes 3.180 millones de envases, el equivalente a 8,7 millones de envases al día y más de 6.000 por minuto.
A pesar de ser excelentes resultados, se producen grandes diferencias entre unas ciudades y otras de España. Por ejemplo, San Sebastián (37,3 Kg/hab), Pamplona (31 Kg/hab) o Bilbao (26,5 Kg/hab) fueron las capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde; todas ellas por encima de la media nacional. Las tres ciudades, además, han apostado por ceder la gestión directa de sus operaciones recogida y reciclaje a Ecovidrio en lugar de llevar a cabo la gestión ellos mismos.
Por el contrario, Cáceres (9,7 Kg/hab), Toledo (9,3 Kg/hab) y Huelva (8,4 Kg/hab) se situaron a la cola en materia de aportación ciudadana al reciclaje de vidrio, confirmando el gran margen de mejora existente en algunas zonas del país.
Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 68.234 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse en las 26 plantas de Residuos Urbanos presentes en todo el territorio nacional para reintegrarlas en el proceso productivo. Asimismo, y en su afán por avanzar hacia el residuo cero, Ecovidrio extrajo 7.427 toneladas procedentes del rechazo y las mermas para destinarlo a otros usos industriales (áridos para la construcción, chorreo de barcos, filtros de piscina u otras aplicaciones ornamentales).
El crecimiento en estos más de 25 años y la experiencia en la gestión permite a Ecovidrio el uso de la tecnología más innovadora, la analítica de datos y la inteligencia artificial para detectar el potencial de crecimiento y las toneladas que se están perdiendo en determinadas zonas de nuestro país que no están alcanzando niveles adecuados. Así, a través de su iniciativa nacional EcoBarrios, Ecovidrio ha actuado en casi 80 ciudades españolas y en 698 barrios para acelerar el incremento de la separación selectiva de envases de vidrio en esas zonas.
Ecovidrio también se reafirma como referente e impulsor de la circularidad del sector hostelero en nuestro país. En el marco de su plan EcoVares, en 2024 visitó a más de 180.000 hosteleros en más de 850 municipios para la puesta en marcha de planes operativos diseñados específicamente para el sector en cada municipio, campañas en colaboración con los ayuntamientos, formación ambiental, instalación de nuevos contenedores y la entrega de medios gratuitos adaptados a las necesidades específicas del sector.